LOS PATIOS DE CÓRDOBA, PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD
Era nuestro estandarte en Mayo. Es nuestra fiesta identificativa. Será el orgullo que nos reconozca fuera de nuestras fronteras. Los patios de Córdoba, no son únicamente piezas arquitectónicas únicas y conservadas, es algo tan difícil de explicar que se puede asemejar a un SENTIMIENTO. ¿Cómo definimos un sentimiento?...imposible. Pues los patios de Córdoba igual. En ese recinto existía una armonía, una vida, una fragancia, una cortesía, amabilidad, hermandad...todo en uno hacían el patio. Ese patio, el de antaño, en el cual, todo era de todos, y todos eran de todo.
Aunque
vivían muchas familias y éstas tenían su propia casa, sólo existía una
puerta, la de entrada. Las puertas estaban abiertas como el corazón de
cada uno de los vecinos y vecinas que allí se
congregaban. La pila tenía su horario, el baño, en ocasiones uno para
todo el patio, era de servicial uso, la cocina, también a veces única,
preparaba los pucheros para todos los vecin@s y la encargada normalmente
era, la mujer de más edad, que aderezaba con sus guisos a los que
venían de su jornal en el campo o huerta. Esta gente no era rica de
materia, era rica en lo más importante, de corazón. Si alguien sufría,
todos sufrían, si alguien lloraba, todos lloraban, si alguien se
alegraba, todos se alegraban,...no existía la envidia, pues sólo se
tenía lo que se podía. El rencor se quedaba de patio para afuera, y el
que pasaba, ese, esa....disfrutaba, entraba como en un mundo externo, en
otro mundo. Qué tiempos, os aseguro, que hoy en día lo echaríamos de
menos. ¿Cuántas niñas habrán jugado a la comba? o ¿cuántos niños a la
pelota? ¿cuántas jovencitas cosían o crocheaban entre fragancias de
geranios, gitanillas o jazmín? la enseñanza para muchos era la vida del
patio. Y muchos de estos niños o niñas son hoy son o fueron nuestros
padres. Preguntad..., todos hemos tenido relación antaño con el patio cordobés, pero con su adentro:
<
Gracias Córdoba, gracias a Andalucía, nuestras ciudades hermanas,
gracias a España entera, gracias cordobeses/as, gracias organizaciones y
entidades públicas y privadas. Gracias Mayo, gracias mayores, gracias
niños... pero permitidmesubrayar y enfatizar en aquell@s que fueron y
son inquilinos o propietarios de ese sentimiento que se llama PATIO
CORDOBÉS. Much@s de ell@s ya no están entre nosotr@s. A ellos les
debemos el reconocimiento, ell@s forjaron esos rinconcitos en el que un
pozo, un sinfín de macetas, unos vecin@s, unos cotilleos, en definitiva
un patio, hicieron sin darse cuenta, un SENTIMIENTO hoy hecho realidad
para Europa y resto del Mundo. Al pasado y al presente infinitas
GRACIAS. Al futuro, muchísima SUERTE!!! Por último, cordobés,
cordobesa...que vive aquí, fuera de aquí, que nació aquí, que no nació
aquí pero que vive en esta ciudad, o que ha vivido, a todos, a
todas...sentiros orgullos@s de lo conseguido. CÓRDOBA, ES ASÍ,... Y POR
PARTIDA TRIPLE: MEZQUITA, CASCO HISTÓRICO Y LOS PATIOS...ES PATRIMONIO
DE LA HUMANIDAD POR LOS CUATRO "COSTAOS"
No hay comentarios:
Publicar un comentario